Con este programa el alumno será capaz de desenvolverse gestionando compras y adquirir los conocimientos sobre las estrategias necesarias para lograr una negociación con proveedores exitosa.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES
1.1. Concepto de negociación comercial
1.2. Diferencias entre vender y negociar
1.3. Elementos de negociación
1.4. El protocolo de la negociación
1.5. La comunicación
1.6. Principios de la negociación
1.7. Tipos y estilos de negociación
1.8. Características del negociador
1.9. Tipos de negociador
1.9.1. Archivo multimedia “Los diferentes tipos de negociadores”
1.10. Estilos internacionales de negociación
UNIDAD 2. FASES DE LA NEGOCIACIÓN COMERCIAL
2.1. Introducción
2.2. Fase de preparación
2.3. Fase de desarrollo
2.4. Fase de cierre
UNIDAD 3. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
3.1. Situando la función de compras en la organización
3.2. Definición de la función de compras
3.3. Importancia de las compras
3.4. Aspectos organizativos del departamento de compras
3.5. El proceso de compra. Fases del proceso.
3.6. La estrategia de compra
3.7. El proceso administrativo de compra
UNIDAD 4. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN
4.1. Estrategias de negociación
4.1.1. Negociación por posiciones
4.1.1.1. Negociaciones competitivas (yo gano, tú pierdes)
4.1.1.2. Negociaciones colaborativas (yo gano, tú ganas)
4.1.1.3. Critica a la negociación por posiciones
4.1.2. Negociación por principios, o negociación basada en los méritos
4.1.3. Criterios para elegir el tipo de negociación más apropiado
4.2. Tácticas de negociación
4.2.1. Tácticas de presión posicionales
4.3. El perfil de un buen negociador
UNIDAD 5. PROVEEDORES
5.1. El Proceso de Sourcing: Localización, Identificación y Evaluación de proveedores
5.1.1. Las etapas
5.1.2. Beneficios del modelo de Strategic Sourcing
5.1.3. Factores de éxito en su implementación
5.2. El mercado del proveedor
5.2.1. Archivo multimedia: “El mercado del proveedor”
5.3. El perfil del proveedor deseado
5.4. El Proceso de Búsqueda e Identificación de Proveedores
UNIDAD 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS
6.1. Gestión de los contratos/pedidos de compra
6.1.1. Gestión de los contratos con proveedores
6.1.2. La gestión de compras
6.1.2.1. Buenas prácticas en la gestión de compras
6.2. La importancia de la cadena de suministro
6.3. Administración de los contratos de compra
6.4. Elementos de gestión en la relación con proveedores
6.5. Riesgos en las operaciones de compra
6.6. Indicador clave de rendimiento (KPI)
6.7. Indicadores imprescindibles en tu departamento de compras
1. La importancia de la compra en la cadena logística. Procedimiento y sistemas de calidad.
2. Factores de la compra: producto, plazos de entrega, resolución de incidencias, precio, etc.
3.Selección de proveedor:
– Ficha de proveedor.
– Base de datos de proveedores.
4. Proceso de compra.
– Solicitud de producto.
– Comparativo de ofertas
– Selección de compra.
5.Negociación de compra.
– Preparación de la conversación de venta/compra. Definición de los seis parámetros de la conversación y la metodología para preparar una conversación efectiva en el proceso de venta/compra.
– Casos prácticos. Definición de casos prácticos. Venta / Compra de servicios/ productos. Negociación de situaciones difíciles.
– Herramientas prácticas para cerrar la negociación y cierre.
6.- Cierre del proceso de la compra / venta
– Entrega de servicios y productos
– Evaluación del proceso.
– Servicio post-compra.
– Mantenimiento de relaciones vendedor-comprador.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.