
CURSO 100% BONIFICADO
DURACIÓN: 8 HORAS
Curso trabajos en altura Barcelona
Curso trabajos en altura Barcelona
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Adquirir los conocimientos fundamentales, sobre los requisitos reglamentarios, aspectos técnicos, la tipología de equipos de trabajo y medios de protección (colectivos e individuales), así como los procedimientos y condiciones de utilización segura, que permita planificar y abordar, con los niveles de seguridad adecuados, los trabajos temporales en altura que se llevan a cabo de manera más frecuente en una obra (excepto trabajos verticales).
Unidad 1: Introducción. Requisitos reglamentarios y conceptos fundamentales para el desarrollo de trabajos temporales en altura.
Requisitos fundamentales en las disposiciones de obligado cumplimiento. (Ley 31 PRL/95, R.D. 1627/97, CGSC, R.D. 1215/97 y modificación a través del R.D 2177/04, R.D. 486/97).
Identificación fases constructivas con especial riesgo de caída en altura. (por ejemplo, excavación, estructura, fachada/acabados, cubiertas).
Identificación equipos de trabajo específicos (PEMP, torres de trabajo móviles, andamios tubulares de servicio, escaleras de mano), y medios de protección colectivos e individuales.
Criterios para la correcta planificación de los trabajos temporales en altura.
Unidad 2: Medios de protección colectiva contra caídas en altura: descripción, requisitos técnicos, y condiciones de utilización segura.
Descripción y características técnicas fundamentales de los sistemas de redes de seguridad, y los sistemas de protección de borde.
Procedimientos básicos de montaje en los sistemas de redes de seguridad según tipo de construcción y fase constructiva.
Condiciones de mantenimiento de los medios de protección colectiva.
Unidad 3: Equipos de protección individual para prevenir las caídas en altura: descripción, requisitos técnicos, y condiciones seguras de utilización.
Requisitos esenciales de seguridad y salud, adicionales específicos, y condiciones seguras de utilización, de los EPI contra caídas en altura, de acuerdo con las disposiciones de obligado cumplimiento (Reglamento UE 2016/425, R.D. 773/97).
Descripción tipología de EPI para los trabajos temporales en altura. Sistemas anticaídas y sus componentes; arnés anticaídas, dispositivos de anclaje, conectores, absorbedores/disipadores de energía, elementos de amarre, dispositivos retráctiles.
Requisitos técnicos y de utilización segura de los principales dispositivos/sistemas anticaídas: arnés anticaídas, dispositivos de anclaje (anclajes estructurales, líneas de anclaje flexibles y rígidas, horizontales y verticales).
Evaluación de conformidad (marcado CE) e información mínima en el marcado y etiquetado de los EPI anticaídas.
Conservación y mantenimiento en condiciones seguras de los EPI anticaídas.
Técnicas básicas de posicionamiento en el punto de trabajo. Diferencias entre dispositivos de prensión, sujeción, y posicionamiento en el punto de trabajo. Factor de caída.
Trauma de suspensión o síndrome del arnés, medidas preventivas, y preparación técnica de rescate.
Unidad 4: Actuación en caso de emergencia y evacuación.
Caída sobre un sistema de protección colectiva (por ejemplo, redes de seguridad).
Equipos y técnicas de rescate en caso de accidentado suspendido de un dispositivo de anclaje y arnés anticaídas.